De acuerdo con el INE, en Nuevo León, durante el proceso electoral del 2021, más de un millón de jóvenes tenían el derecho de participar
Monterrey; N.L.- El Coordinador del Grupo Legislativo del PRI; Heriberto Treviño anunció iniciativa de reforma a la Ley de Electoral del Estado y a la Ley Estatal de la Juventud para que se coordinen y generen mecanismos, campañas y programas de divulgación que fomenten la participación de los "chavos" en el desarrollo político.
El líder de la bancada del PRI detalló que la propuesta busca incentivar la participación efectiva y real de la juventud para que sean líderes en el ámbito social, económico, político, cultural y educativo, incluso que lleguen a conocer a las distintas corrientes políticas.
"Queremos que los chavos se interesen y se involucren más en la vida democrática de Nuevo León y del país, porque es uno de los segmentos que participan menos en los procesos electorales, cuando representan casi un tercio de la población del estado", explicó Treviño Cantú.
Detalló que se trata de una reforma a la Ley Electoral del Estado que modifica las fracciones XXXV y XXXVI del artículo 97, mientras que en la Ley Estatal de la Juventud se contemplan cambios a la fracción I del artículo 4, y las fracciones XXVII y XXVIII y se adiciona una fracción XXIX del artículo 5.
"Lamentablemente son muchos los factores que desincentivan la participación de los jóvenes dentro del ámbito de la democracia, por lo que debemos actuar como autoridades para recomponer el camino y captar la atención de los jóvenes que estén entusiasmados en generar cambios positivos en su entorno", afirmó.
Treviño Cantú precisó que, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), en Nuevo León, durante el proceso electoral del 2021, más de un millón de jóvenes tenían el derecho de participar con la emisión de su sufragio, sin embargo, pocos lo ejercieron.
"A pesar de ser un sector muy significativo en las contiendas electorales, hay poca participación de los jóvenes, ya sea de forma activa o en la emisión del voto", indicó.
Treviño Cantú puntualizó que en la Ley del Instituto Estatal de la Juventud se establece que se considera joven a una persona de 12 a 29 años, quienes en la entidad representan casi dos millones de personas, quienes deben tener garantizada la protección de sus derechos democráticos.