Representa infraestructura ciclista reto importante para alcaldes

La plataforma ‘Alcalde, Cómo Vamos’, en colaboración con Pueblo Bicicletero, presentaron la evaluación de 60.37 kilómetros de infraestructura ciclista en el Área Metropolitana de Monterrey.

Donde de nueve municipios evaluados (Apodaca, Escobedo, García, Guadalupe, Juárez, Monterrey, San Nicolás, San Pedro, Santa Catarina) sólo siete reportaron en total 91.3 km de infraestructura, de los cuales se evaluaron 60.37.

La herramienta de evaluación se compone por cuatro principios fundamentales: segura, cómoda, atractiva y directa. Estas, a su vez, consideran indicadores de las ciclovías como el estado de la superficie, la presencia de árboles que provean de sombra para los ciclistas, la medida de separación entre ciclistas y vehículos automotores, si hay obstáculos y estructuras rígidas o peligrosas o la legibilidad de señales verticales y horizontales, entre otras.

El panorama de la infraestructura en el área metropolitana de Monterrey revela que hay muchos retos para las autoridades locales. De los 60.37 kilómetros evaluados de ciclovías, la calificación general fue de 5 en una escala de 10.

La Encuesta Así Vamos (EAV) ha contribuido a evidenciar dos tendencias que ponen al Área Metropolitana de Monterrey (AMM) en una gran encrucijada: la creciente dominancia del automóvil como medio de transporte más utilizado (44.2% de la población) y la caída del uso del transporte público (47%).

Aunque el porcentaje de personas que usan la bicicleta como su principal modo de transporte es solo del 2.1%, esta cifra aumenta a 6.4% cuando se considera a las personas que dicen usar la bicicleta al menos una vez a la semana. Dicho porcentaje significa que al menos 270,852 personas usaron la bicicleta el año pasado y que al día se realizan un total de 88,556 viajes en bicicleta. A pesar de ello, de la inversión total de municipios en movilidad, solo el 24% ha sido destinado a movilidad no motorizada.

Berenice Pérez, coordinadora de Diseño Urbano del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, llamó a educar sobre los beneficios de promover el uso de la bicicleta para mejorar la situación actual de movilidad en Nuevo León.


Ediciones MX