Presenta Colosio: “Monterrey Ciudad Digital”

El alcalde; Luis Donaldo Colosio inauguró el Foro "Monterrey, Ciudad Digital", con lo que se busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través del uso de herramientas tecnológicas.

"Tras más de un año de planeación y de trabajo, hoy me llena de orgullo presentar Monterrey Ciudad Digital: un compromiso con la innovación pública, un compromiso con el gobierno abierto"

"Monterrey Ciudad Digital es una apuesta sin precedentes para insertar al municipio de Monterrey en el ecosistema tecnológico de la ciudad...Ahora somos un gobierno que contribuye y potencia avances tecnológicos en todos los sectores", afirmó.

Reconstruirá NL el DIF Capullos

La titular de AMAR a Nuevo León; Mariana Rodríguez Cantú anunció Capullos Renace, un plan integral de mejoras en el Centro DIF-Capullos.

Donde se invertirá de 300 millones de pesos por parte del Estado, y se realizará en tres etapas, la primera inicio con la reconstrucción de 12 villas y la restauración de la vialidad, que contará con rampas y caminos accesibles.

La segunda etapa tendrá como objetivo la reconstrucción del resto de las villas con cocina interna, la escuela interna y la restauración de la Sala Polivalente, que se convertirá en un cine; en la tercera etapa, las oficinas del personal y las salas de atención y de evaluación serán reconstruidas.

"Haremos renacer Capullos, haremos un hogar digno para las niñas, niños y adolescentes, un Capullos donde se sientan seguros, tranquilos y en familia", señaló Rodríguez Cantú.

Destacó que el proyecto Capullos Renace, es el arranque de una nueva historia para las niñas, niños y adolescentes que reciben apoyo en el centro.

Cabe destacar, que el plan integral de mejoras en el Centro DIF-Capullos, también contempla la construcción de jardines de meditación, canchas deportivas, un gimnasio de calistenia y baños con excelentes condiciones.

Plantean garantizar agua para NL por los próximos 50 años

El Gobernador; Samuel García Sepúlveda anunció el Plan Maestro del Agua para
Nuevo León, que garantizará el abasto para la entidad los próximos 50 años, con
proyectos de mediano y largo plazo.

Acompañado de Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje de Monterrey,
el mandatario estatal explicó que actualmente la demanda del vital líquido en el
área metropolitana es de 16 metros cúbicos por segundo, y con este plan se
llegará a los 25 metros cúbicos en los próximos tres años.

"Vamos en serio con estos proyectos, por lo pronto satisfacer los 16 mil litros por
segundo, de 13 a 16, tiene que ser muy rápido, en meses", explicó.

Además señaló que, una primera fase, ya que se logre en agosto cubrir el déficit
se tendrá agua suficiente para tener siempre garantizado el agua potable, de
industria, de ríos y cuencas más allá del 2050.

El mandatario estatal subrayó que este Plan Maestro contempla una inversión de
25 mil millones de pesos, una cifra histórica para la entidad.

En los proyectos a largo plazo, que aún se encuentran en estudio, el Gobernador
anunció la construcción de un segundo ducto en la presa "El Cuchillo II", proyecto
que se encontraba en el abandono por las anteriores administraciones estatales y
que traería 5 metros cúbicos más.

Finalmente, el gobernador enfatizó que se requiere del apoyo de la Federación,
Presidente, CONAGUA, y gente de Tamaulipas para que tengan la confianza que
no se les va a quitar ni un litro de agua.

Buscan erradicar la pobreza extrema en NL

El Gobierno de Nuevo León lanzó la estrategia "Hambre Cero" para erradicar la
pobreza extrema alimentaria y el desperdicio de alimentos en la entidad.

Esto a través de acciones coordinadas e innovadoras, la iniciativa privada, la
sociedad civil organizada y la población.

El Gobernador; Samuel García informó que se tendrá una inversión inicial de 333
millones de pesos; 211 millones de aportación estatal y 122 millones de pesos
aportados por la iniciativa privada.

Señaló que sin duda hay muchas crisis, pero existe una que como gobierno no se
puede desestimar que es el hambre, por lo que el principal legado de un gobierno
es lograr movilidad social, redistribución de los bienes y de la riqueza.

Por su parte, la Secretaria de Igualdad e Inclusión; Martha Herrera manifestó que
con la suma de esfuerzos de todos los sectores se han logrado atender a más de
55 mil personas en el estado, pero factores como la pandemia y la inflación han
agravado la problemática del hambre y la situación de las familias.

"La meta es atender a 430 mil personas, disminuir las pérdidas y desperdicios de
alimentos y lograr la autosuficiencia alimentaria del 54 por ciento que están en
edad productiva", añadió.

Durante la presentación de "Hambre Cero", se firmó un acuerdo para establecer el
Comité Interinstitucional, que contará con las bases para la operación de las
acciones de la estrategia estatal.

Ediciones MX